Sombrero blanco (factual). Se concentra en los hechos y datos objetivos disponibles. Implica observar la información que se tiene y aprender de ella para descubrir posibles lagunas en el conocimiento del problema. También considera el análisis de tendencias pasadas y datos históricos para tratar de extrapolar a partir de ellos.
Sombrero rojo (emocional). Simboliza la perspectiva de la intuición y la emoción para tratar de comprender cómo será la reacción y opinión subjetiva desde fuera del conocimiento o razonamiento del problema.
Sombrero amarillo (positivo). Representa un punto de vista optimista que destaca los beneficios, aspectos y valores positivos, para poder afrontar las posibles dificultades con actitud animosa.
Sombrero negro (crítico). Insta a plantearse los aspectos negativos de una decisión, y a observarla con cautela y defensivamente. Trata de buscar las pegas, puntos débiles y riesgos para poder eliminarlos o preparar planes de contingencia.
Sombrero verde (creativo). El color de este sombrero pretende impulsar la perspectiva de la creatividad y el pensamiento paralelo y libre de restricciones para plantear una búsqueda de soluciones a los problemas.
Sombrero azul (control global). Simboliza la perspectiva global, la coordinación y el control del proceso. Ésta es la visión que permite dirigir y canalizar la acción hacia otras perspectivas y también la que ofrece una imagen de la situación completa y a alto nivel.Pueden plantearse otras variantes de esta técnica utilizando perspectivas caracterizadas, por ejemplo, por cada uno de los distintos agentes o protagonistas implicados en una tarea o acción.
El método podría parecer sumamente simple y hasta infantil pero funciona. Y lo hace porque establece las reglas del juego y entonces se les puede pedir a las personas que participen de él. La gente se siente tonta si no parece capaz de seguir las reglas.
- Es simple para aprender y usar y resulta entretenido. Ayuda la visualización de los sombreros y los colores.
- Aumenta el tiempo disponible para el esfuerzo creativo. Usted puede pedir "tres minutos para pensar con el sombrero verde".
- Permite la expresión auténtica de los sentimientos y las intuiciones en una reunión, sin necesidad de disculpas ni justificativos: "Esto es lo que siento".
- Permite una "división" del pensamiento de manera que cada forma de pensar reciba total atención. Evita la confusión que se produce al tratar de hacer todo al mismo tiempo.
- Proporciona una manera simple y directa de cambiar de idea sin ofender: "¿Qué les parece un poco de sombrero amarillo por aquí?"
- Requiere que todos los pensadores sean capaces de usar todos los sombreros y atenerse a una sola manera de razonar.
- Separa el ego del desempeño. Libera a las mentes capaces para que examinen un tema con mayor profundidad.
- Proporciona un método práctico para usar los diferentes aspectos del pensamiento en el mejor orden posible.
- No propicia las discusiones con argumentos fijos y permite que las distintas personas colaboren en la investigación constructiva.
- Hace que las reuniones sean mucho más productivas.
extraìdo de: http://74.125.113.132/search?q=cache:Ji1TPC8xTbQJ:www.qualityclub.cl/bono.doc+seis+sombreros+para+pensar+y+seis+zapatos+para+la+accion&hl=es&ct=clnk&cd=8&gl=bo&lr=lang_eshttp://empresasyempresarios.blogspot.com/2008/01/pensado
http://blog.agirregabiria.net/2007/01/sombreros-para-pensar-mejor-edward-de.html
María Nela Escudero
No hay comentarios:
Publicar un comentario